EN Twitter

jueves, 10 de mayo de 2012

El Senado aprueba la Ley Antidiscriminación


Con 25 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones el Senado aprobó  el informe de la Comisión Mixta que establece medidas contra la discriminación. 

Después de dos horas de debate, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación. Tras exposición de los parlamentarios presentes en la sala, a iniciativa fue aprobada con 25 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones

Lo que se dijo en el Senado

El Independiente por Magallanes Carlos Bianchi  indico que Estamos haciendo algo distinto y tengo la certeza de que todos tenemos la misma sensación, que estamos haciendo historia”.

El Senador socialista JP Letelier en su intervención declaró Espero que acá haya un instrumento para luchar contra la discriminaciones”, concluyo diciendo Espero que con este instrumento, entienda que este hay que usarlo para cambiar la cultura de Chile y así nos vamos a sentir como un país más desarrollado”.

Chadwick dijo que se trata de "un paso muy significativo para el respeto a la dignidad del ser humano" y que "esto es bueno para Chile, para todos, sin color político".

Lily Pérez  La discriminación puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida y por eso esta ley tiene una fuerza ética y moral enorme, me siento muy orgullosa que sea políticamente el gobierno del Presidente Piñera quien haya ayudado a sacar adelante este proyecto de ley”.

Quintana  en su turno dijo “este es uno de los partos democráticas más largos de la historia, quienes se han opuesto o se opusieron, que le han puesto obstáculos, pertenecen a un Chile que, claramente, se quedó en el pasado”

El Senador destacó el trabajo del Movilh señalando que “esto no le va a devolver la risa a Daniel Zamudio”.

El RN Alberto Espina dijo Yo voy a votar a favor de este proyecto de ley y las discusiones se dieron en el marco de debate democrático. Es un tremendo avance para construir una sociedad más igualitaria. Discrepo de mi amigo Jaime Orpis, porque cuando el artículo menciona la discriminación es de carácter enunciativo y no taxativo y los tribunales tendrán que acoger la denuncia correspondiente.

Jaime Orpis  A partir de ahora van a haber discriminados de primera y segunda categoría y por eso me voy abstener de este proyecto de ley”.

En tanto Alvear dijo que era indispensable que en Chile se diera cumplimiento a la norma constitucional que establece que todos los chilenos y chilenas somos iguales en dignidad y derechos. “Esto costó, tuvo tropiezos pero hicimos un trabajo exhaustivo para sacar esta ley”.

Hernán Larraín aseveró que hemos logrado construir no sólo una simple mayoría de turno, sino que un amplio consenso”.

Una vez finaliza la votación El presidente del Movilh, puntualizo que "en estos siete años han sido 823 casos de discriminación, algunos brutales, 17 asesinatos que han ocurrido en este periodo basados en la orientación sexual o en la identidad de género de las personas", recalcó que "Ese es el costo que ha pagado Chile para tener una ley antidiscrminatoria

En simples palabras lo que dice la Ley.

Esta Ley  incorpora la obligación de elaborar e implementar políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la Constitución, las leyes vigentes y los tratados internacionales aprobados por Chile.

Los que votaron en Contra y los que se abstuvieron.

Los “Honorables” que votaron en contra son los RN José García Ruminot, Carlos Kuschel y Carlos Larraín.

Mientras que Juan Antonio Coloma, Jaime Orpis y Ena von Baer se abstuvieron de votar.

[EXPRESS: El proyecto estuvo 7 años tramitándose en el Parlamento y se reactivó tras la muerte de Daniel Zamudio]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario