Durante la jornada de ayer jueves varias fueron las manifestaciones que se realizaron en las calles de Chile una de las más notorias fue la que se realizó en Santiago con cerca se 100mil personas fue calificada como las más multitudinarias desde el regreso de la democracia al país en 1990.
Desde el 26 de mayo e incluso desde antes, en Chile los universitarios y secundarios salieron a las calles para manifestarse en contra lucro de la educación, además que esta sea de calidad y gratuita (cosa que era hasta el año 1973 pero luego esto cambio con la constitución política de 1980 que transformo al sistema en un modelo liberal). Las Movilizaciones en si han llevado a que los universitarios y secundarios se tomen sus respectivos centros de estudios (colegios, liceos y universidades), todo esto es en reclamo por las necesidades del sector y en defensa del sistema de educación pública.
No solo el descontento es por parte de la educación sino que también diferentes sindicatos, confederaciones y los mismos ciudadanos del país tienen cierto descontento con un gobierno que solo promete y de aquellas promesas poco cumplimiento de su parte. Todo este descontento de ver reflejado en los recientes resultados de las encuestas ADIMARK y CERC, en primero de los casos:
“Piñera obtiene la más baja cifra de aprobación del período. En Junio, un 31% aprobó la gestión del mandatario y un 60% la desaprueba. El gobierno, por su parte, también alcanza un 31% de aprobación pero su desaprobación aumenta a 62%, dos puntos más alta que la del mandatario”. FUENTE: ADIMARK Encuesta de Opinión Pública: Evaluación Gestión del Gobierno JUNIO 2011
“El gobierno del Presidente Piñera tiene un bajo apoyo. Un 35% aprueba su gestión, 12 puntos menos que en la medición anterior, siendo el menor apoyo que ha tenido un mandatario desde 1990. En tanto, la desaprobación pasa del 41% al 53% -El Presidente Piñera tiene una baja simpatía ciudadana: 28% tiene una buena opinión de él y 27%, una mala”. FUENTE: BARÓMETROS CERC, MAYO- JUNIO 2011
Durante este lunes se realizó el paro que organizo la FTC (federación de trabajadores del cobre), que por primera vez en casi dos décadas paralizó todas sus operaciones. Y recientemente las manifestaciones en el sur y gran parte del país ante el rechazo a los planes de gobierno de Piñera de construir la mega central hidroeléctrica HidroAysén que se ubicaría en patagónica chilena.
AMBAS CARAS DE LA MONEDA
LO QUE PIDE EL MOVIMIENTO
Con casi dos meses de movilización más de alguno aún no sabe por lo que luchan los universitarios dentro de sus demandas se encuentran la recuperación de la “Educación Pública” es la piedra angular de las demandas estudiantiles. Haciendo referencia y en necesidad de que en el sistema educativo del país exista un fin del lucro efectivo, ya que en un estado de derecho y democrático como el nuestro no se puede entender la generación y transmisión del conocimiento simplemente como una mercancía como algunas universidades privadas lo hacen, cosa que está ahora va en contra de la ley, ya que la ley lo expresa que la instituciones de educación no pueden lucrar con esta. A Continuación se presentan los tres principales ejes del movimiento Estudiantil. (NOTA: solo los tres principales puntos la información detallada se encuentra en el sitio oficial de la CONFECH)
1. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula
2. Aumentar el financiamiento público en Educación Superior como porcentaje del PIB
3. Democratización de nuestro sistema de educación superior
FUENTE: página Oficial CONFECH: http://fech.cl/blog/2011/04/30/demandas-confech/
LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
En cadena nacional el día martes 5 de julio Piñera propuso un gran acuerdo nacional de educación (GANE), así como la creación de un fondo de financiamiento por más de 4.000 millones de dólares. Además reconoció el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero hizo hincapié en que deben seguir sus deberes, como son asistir a clases y movilizarse de formas no violentas. A continuación los 4 punto que se realizaron en el anuncio.
1.-Entre 70 a 120 mil nuevas becas para la educación técnico profesional, además de incrementar en un 20% su monto.
2.-Garantizar al 40% de alumnos más vulnerables y con mérito académico, becas para acceder a la institución de educación superior que ellos elijan.
3.-Reducir la tasa de interés del crédito con aval del Estado a un 4% en un año normal.
4.-Rediseñar el Fondo de Crédito Solidario, junto con reprogramar las cuotas de 110 mil deudores morosos, para permitirles salir de Dicom.
Respecto de las universidades, se adelantó la creación de 3 fondos concursables para que estas postulen, con la finalidad de mejorar la calidad docente, establecer centros de innovación e investigación, así como facilitar que las universidades regionales aporten a sus localidades. Por último, reconoció no estar de acuerdo con quienes piden una estatización total de la educación en Chile, calificando la idea como “un grave error”.
Ante esto Camila Vallejos expresó lo siguiente “La propuesta del Gobierno no es una que consideremos sea la vía para solucionar la actual crisis estructural del sistema educacional en Chile. Distintas organizaciones hemos señalado que es una política continuista, que es más de lo mismo y que profundiza el modelo”
VOLVIENDO AL PARO DE ESTE 14 DE JULIO
Con más de 200 mil los manifestantes a lo largo del país y diversas manifestaciones se en el marco del paro nacional por la educación que se desarrolló este jueves. En algunas ciudades incluso protestaron bajo la lluvia todo por un mejor sistema de Educación.
EL RESTO DEL PAÍS IGUAL SE MOVILIZA
Ya que Santiago no es Chile el resto de las 15 regiones igual se movilizaron, aquí algunos videos de las principales manifestaciones ocurridas el día de ayer
Arica
Iquique
Antofagasta
Copiapó
La Serena
Ovalle
Valparaiso
Talca
Temuco
Valdivia
Osorno
Puerto Montt
EL MOVIMIENTO VISTO DESDE EL EXTERIOR
No solo en Chile los estudiantes se movilizan por la educación sino que también estudiantes mexicanos, argentinos y españoles, junto a chilenos que residen en el extranjero. El fin al lucro, la educación gratuita y el resto de las consignas que defienden con el objetivo de mejorar el actual sistema educacional se hicieron sentir en otros países.
En México
Una treintena de chilenos (estudiantes de pre y postgrado), se manifestó ayer en el frontis de la embajada de Chile con gritos y el lema “Educación pública, gratuita y de calidad” se adhirieron a la jornada de movilización en chile.
En Argentina
Estudiantes Argentinos marcharon por la calles de Mendoza dirigiéndose al frontis del consulado chileno en dicha ciudad donde el fin a lucro y la educación de calidad fueron las principales consignas que se escucharon en la ciudad trasandina.
No solo en Mendoza sino que también en la calles de Buenos Aires también se realizaron manifestaciones en apoyo a la movilización que se lleva a cabo en Chile por una educación digna y de calidad.
En España
Principalmente Barcelona fue el escenario de las manifestaciones donde también hubo participación de chilenos que estudian en las universidades del país ibérico.
LO QUE SE DICE DEL MOVIMIENTO EN MUNDO
TVPUBLICA ARGENTINA (Canal7)
“Columna Internacional de Pedro Brieger. Miles de jóvenes marcharon nuevamente hasta el palacio presidencial de La Moneda para exigir al gobierno de Sebastián Piñera un sistema de educación universitario público y gratuito, y rechazar que empresas privadas intervengan en la educación. Fueron apoyados por docentes y gremios de distintos rubros. La policía los reprimió. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el jueves 14 de julio de 2011.” http://www.tvpublica.com.ar
BBC MUNDO
“Chile está convulsionado. Este jueves se efectuó en Santiago una nueva manifestación multitudinaria convocada por la Confederación de Estudiantes (Confech), en la que participaron la Central Unitaria de Trabajadores y otros gremios sindicales de diferentes sectores.”
LO QUE LA TVCHILENA NO MUESTRA!
La tvChilena no nuestra, porque se dedica a cosas como farándula y mostrar maravillas de un gobierno que lo único que hace es prometer y no cumple NADA. Además la tvchile a actuado de forma obstructiva aculatado y tergiversando la información impidiendo que la gente se pueda informar de manera clases y exacta. Aquí algunos Videos.
Caravana nocturna por la educación hasta los canales de televisión ((El Infiltrado))
Esta marcha se realizó el 5 de Julio de 2011 desde Plaza Italia hasta los canales de televisión. Organizada principalmente por alumnos de la Utem.
Carabinero lo golpea por estar Grabando como Registran a Estudiantes
Esto ocurrió durante el día de ayer (14 de Julio), en las cercanías de la USACH, frente a la Iglesia de Los Sagrados Corazones. Así relata el joven que gravo el video “un Carabinero se me acerca (percatado que estaba grabando), y con su luma, me golpea la pierna Izquierda, donde mi cámara no puede mostrar. Registra mi mochila mientras me increpa por estar filmando la situación.”, además agrego “Todos los Jóvenes que circulaban, a esa hora por ese lugar fueron golpeados sin previa provocación y luego se realizaba el procedimiento”
Carabinero reacciona violentamente ante cámara de ciudadano
El Hecho ocurre en el Centro de Santiago, en la descripción del video hace referencia que con la cámara quería captar imágenes del actuar policial sobre los manifestantes y capturo la violenta reacción de un carabinero de fuerzas especiales.
Detención de estudiantes
En las manifestaciones ocurridas ayer en la ciudad de Concepción esta fue la violenta reacción de Carabineros tomando detenidos y amedrentando a la gente que grababa para transparentar el proceso.
Ex candidato alcalde por lota RN Alejandro Sáez ataca a estudiantes universitarios 14-7-2011
En las imágenes se aprecia como Sáez se trenza en una discusión con un grupo de estudiantes que obstaculizaba el tránsito en avenida Prat con Los Carrera, cerca de la Universidad Santo Tomás.
PARA CONCLUIR
Se trató de la tercera marcha que organizaron los universitarios este año, que con el pasar de los días han convocado progresivamente a más asistentes, no sólo personas del mundo de la enseñanza, sino los propios padres y abuelos de los alumnos, y empleados de diversas áreas del quehacer nacional. La marcha del jueves se realizó después que el gobierno presentara por cadena nacional su propuesta GANE, la que fue tajantemente rechazada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y el magisterio. En los números el Colegio de Profesores, universitarios y secundarios cifraron en más de 120 mil las personas que marcharon por las calles de Santiago y 209 mil a nivel nacional.
Por otro lado, se informó que fueron 34 los funcionarios de Carabineros que resultaron heridos, 5 de ellos graves, los que fueron internados en el hospital de la institución. El General de Carabineros señaló “uno de los efectivos resultó con quemaduras graves en sus piernas y torso luego de ser alcanzado por una bomba molotov en las afueras de la embajada de Brasil en Santiago”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario