EN Twitter

lunes, 18 de julio de 2011

Isla Riesco está en alerta!


Con el slogan “Yo no soy nadie. No pienso, no existo” de la última campaña de la organización ALERTA ISLA RIESCO que el jueves de esta semana tiene la última oportunidad para revertir la aprobación de la primera de cinco minas a rajo abierto que extraerá carbón desde Magallanes.

Este jueves 21 de julio se reúne el Comité de Ministros conformados por María Ignacia Benítez (Medio Ambiente), Golborne (Minería y Energía), Galilea (Agricultura), Mañalich (Salud) y Fontaine (Economía) tendrán la misión de someter a votación si las últimas reclamaciones de la agrupación Alerta Isla Riesco y AMA (Acción Medioambiental de Chile) son tomadas en cuenta además discutirán el proyecto minero que ya recibió su aprobación en la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes para extraer carbón sub butominoso, el más contaminante de los que existen, para venderlo a distintas termoeléctricas a lo largo de Chile.

El proyecto pretende producir entre 4 y 5 millones de toneladas de carbón al año.

PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN CARBONIFERA EN ISLA RIESCO
Las empresas Copec y Ultramar a través de sus empresas Minera Isla Riesco y Minera Invierno S.A. tienen proyectados en Isla Riesco 5 minas de explotación del carbón a  cielo abierto: Mina Invierno, Mina Rio Eduardo, Mina Elena, Mina Oeste y Mina Adela. 

UBICACION MINAS DE CARBÓN XII Región de Magallanes y Antartica chilena (clic en la imagen para agrandar)


La primera de ellas es “Mina Invierno” que fue recientemente aprobada (15 de febrero 2011) y que busca explotar uno de los yacimientos de carbón sub bituminoso C y D (de baja ley, es decir, uno de los más contaminante y con bajo poder calorífico: se debe quemar mucha más antidad para obtener el calor necesario) de Isla Riesco, ubicados a 130 kilómetros de Punta Arenas (capital de la región), extrayendo 6 millones de toneladas anuales, por lo menos 12 años. Es decir, 73 millones de toneladas en 12 años funcionando sin parar.

PUERTO LACKWATER: Este fue el primer proyecto de los titulares, fue aprobado en diciembre del año 2009. Su objetivo es la carga y  el transporte del carbón que será sacado desde las minas de explotación a cielo abierto ubicadas en Isla Riesco. Su ubicación es en Isla Riesco por el lado del Seno Otway, su embarque mecanizado tendrá 419 metros de longitud y permitirá la operación de carguío de naves de hasta 140 mil toneladas de capacidad.

MINA INVIERNO: El sistema será mediante rajo abierto, es decir un gran hoyo de explotación de 3.900 metros de largo, 1.615 de ancho y una profundidad de 180 metros, es decir 487 hectáreas de hoyo.  Mina Invierno  impactará directamente a 1.500 hectáreas que incluyen el rajo, los tremendos botaderos de material, 3 en total, chancado del carbón, instalaciones mineras, caminos en donde circularan las máquinas de extracción y camiones de traslado, etc.

Entre muchos temas que preocupan están: el corte de 400 hectáreas de bosque nativo, secado de una de las lagunas de la isla y alteración completa de las aguas superficiales (ríos), la contaminación del mar interior Seno Otway, aire, suelos y agua por el polvillo del carbón, aguas ácidas, agentes químicos, emisiones, etc.; colapsando totalmente todo lo que puede estar en sus radios de impacto indirecto

PERO QUE ES ISLA RIESCO???
Isla Riesco es la cuarta Isla más grande de Chile, más de la mitad de ella es VIRGEN, posee cordillera, bosques, glaciares, ventisqueros, fiordos, lagos, humedales, valles, etc., en la parte habitada existen 30 estancias de pastoreo, entregando paisajes de inconmensurable belleza.

Isla Riesco es parte de la Reserva Alacalufe con una superficie aproximada de 2.320.000 hectáreas, siendo la segunda reserva más grande de Chile. En la Isla viven el huemul, puma, cóndor, coipos, gato montés, diversos tipos de zorros, etc. Y más de 66 especies de aves

En sus costas habitan y se alimentan 4 tipos de delfines, lobo y elefante marino, pingüinos y ballenas, destacando la ballena jorobada. De hecho Isla Riesco se encuentra próxima a uno de los pocos parques marinos de Chile "Francisco Coloane".

Estas iniciativas basadas en la minería a cielo abierto, sistema altamente controversial y rechazado por numerosos países y científicos en todo el mundo por sus enormes impactos medio ambientales, auguran un tremendo daño ambiental y el cambio definitivo del paraíso patagónico de Isla Riesco. HOY todavía tenemos esperanzas ya que un Comité de Ministros de Chile, deberá resolver definitivamente la aprobación de la primera Mina en Isla Riesco, sellando así su futuro.

Y AHORA QUE PIENSAS! SUMATE Y VOTA: http://www.alertaislariesco.cl/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario