EN Twitter

lunes, 23 de mayo de 2011

Reacciones en Bolivia por declaraciones de Piñera en discurso del 21 de mayo.

Piñera durante el discurso del 21 de mayo reitero que con Bolivia no existen problemas limítrofes, palabras que no fueron muy bien acogidas por parlamentarios del país altiplánico!. Y es  así como en el vecino país el diario La Razón lo titulo de la siguiente forma.
Durante el pasado 21 de mayo además de ser un día muy noticio en que se vio enmarcado por las manifestaciones en Valparaíso y en el interior del congreso, es en este lugar donde se dijo la siguiente frase “Con Bolivia, Chile no tiene problemas limítrofes pendientes” PIÑERA, frase como esta no cayeron muy bien en el país de Evo Morales.

Con el Congreso de escenario, a donde asistieron unos mil invitados para escuchar su informe anual, Piñera señaló: “el Tratado de 1904 fijó con claridad los límites y ha permitido el más amplio libre tránsito para el comercio exterior boliviano y, al mismo tiempo, ese tratado ha garantizado 106 años de paz entre Chile y Bolivia”. Los dichos fueron hechos en referencia a declaraciones realizada durante la celebración del Día del Mar (23 marzo en Bolivia), el presidente Evo Morales anunció que recurriría a tribunales internacionales con la demanda marítima boliviana, en dichas declaraciones se incluyo la intención de acudir a los tribunales u organismos internacionales para su aspiración territorial y marítima.
El citado tratado de “Paz y Amistad” reconoció la soberanía de Chile sobre territorios que antes eran bolivianos (la actual Región de Antofagasta) y puso fin al conflicto del Pacífico en el que Bolivia perdió el acceso al mar.

“Esta norma se halla plenamente vigente y Chile la cumple y va a hacerla cumplir”, expresó Piñera. Además, recordó que con Bolivia se discute, desde el 2006, una agenda bilateral de 13 puntos. En ese marco, Piñera insistió en que “dentro del marco del respeto a los tratados vigentes y del espíritu de las conversaciones realizadas, Chile va a seguir avanzando, va a tener la más total y plena voluntad de diálogo para encontrar esas soluciones útiles, concretas y factibles para ambos países”.

Bolivia tampoco descartó el diálogo, pero ante la falta de avances en 132 años de enclaustramiento, conformó la Dirección de Reivindicación Marí­tima y traza las estrategias pertinentes.

Como se sintieron las declaraciones en Bolivia
Tras el informe anual que el presidente (Piñera) presentó a los chilenos el 21 de Mayor, los senadores bolivianos  Eugenio Rojas y Gonzalo Mendoza (MAS o Movimiento al Socialismo) manifestaron que la agenda de 13 puntos entre Chile y Bolivia no debe estar condicionada a la presentación de una demanda marítima ante el tribunal internacional de La Haya.

Rojas señalo que “Bolivia en ningún momento ha renunciado al diálogo y a la agenda de los 13 puntos, pero el tema del mar también tiene que entrar al diálogo, es un tema bilateral entre ambos países, pero en el sentido que tiene que ser con salida soberana, ése es nuestro planteamiento”, además añade “sí hay temas pendientes y eso es precisamente lo que se va a valorar en las instancias internacionales”.

A su vez Mendoza dijo que la postura boliviana “no entorpece absolutamente en nada el diálogo de los 13 puntos” y que “Bolivia insiste en mantener el diálogo”, al mismo tiempo que afirma su “derecho a presentar los recursos que vea pertinentes, ante organismos que crea convenientes”.

Según los legisladores, la intención de llevar la demanda marítima ante tribunales internacionales, que anunció Evo Morales el 23 de marzo, en ningún momento dispuso dejar de lado las conversaciones con el Gobierno chileno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario